ejercici0 10 pag 91
significado de :*lluvia acida: La lluvia ácida se forma cuando la
humedad en el
aire se combina con los
óxidos de nitrógeno y el
dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman
carbón o productos derivados del
petróleo. En interacción con el
vapor de agua, estos gases forman
ácido sulfúrico y
ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las
precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
*biodiversidad:también llamada diversidad biológica, es el término
[1] por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la
Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de
Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del
ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de
ecosistemas y las diferencias
genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la
vida sobre el planeta.
*cfc:La fabricación y el empleo de CFC fueron prohibidos por el
protocolo de Montreal, debido a que los CFC destruyen la
capa de ozono. Sin embargo, la producción reciente de CFC tendrá efectos negativos sobre el medio ambiente por las próximas décadas.
*co2:óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas
moléculas están compuestas por dos
átomos de
oxígeno y uno de
carbono. Su
fórmula química es CO2.
*desarrollo sostenible:El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como
Informe Brundtland (
2000), fruto de los trabajos de la
Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las
Naciones Unidas en
1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992)
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
[1] es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el
calentamiento global:
dióxido de carbono (CO2), gas
metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de
azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
*cunber de kioto: